arte y algo mas

arte y algo mas

lunes, 18 de noviembre de 2013

Arte y sus datos más curiosos

Datos curiosos sobre el arte.


Un error, dramático y casi fatal, señaló el nacimiento de Pablo Picasso. La partera, creyéndolo muerto, lo abandonó sobre una mesa; pero su tío, un médico que fumaba puros, lo revivió con una ráfaga del aire necesario (aunque lleno de humo) en sus pulmones.
El cuadro más grande del mundo es la batalla de Gettysburg, pintado en 1883 por Paul Philippoteaux y 16 de sus ayudantes, quienes trabajaron durante dos años y medio. Mide 125 metros de longitud por 21 metros de altura y pesa 5,349 kilos. En 1964, la pintura fue comprada por Joe King.
Claude Monet trabajaba en los campos de hierba de los acantilados en Etretat sobre cinco o seis cuadros a la vez. A medida que cambiaba el tiempo, pasaba de una tela a otra.
Cézanne fue rechazado por la École des Beaux-Arts cuando solicitó su admisión.
Las obras de arte más antiguas son las pinturas de animales paleolíticos descubiertos en cuevas prehistóricas en la Francia Meridional (Lascaux) y la España Septentrional (Altamira). Las pinturas, que son soberbias, datando 30,000 a 10,000 años a. de C.
Como si no tuviera todo lo demás en su favor, Leonardo da Vinci fue descrito por la gente que le conoció como “el hombre más bello que vivió jamás”.
Le Bateau, de Henri Matisse, estuvo expuesto durante 47 días, en 1961, en el museo de Arte Moderno de Nueva York, antes de que alguien notara que estaba boca abajo. Habían pasado frente al cuadro alrededor de 116,000 personas antes de que se descubriera el error.
La falsificadora de arte madame Claude Latour era tan hábil que algunas de sus pinturas de calles y suburbios de París al estilo de Maurice Utrillo engañaron al propio Utrillo. El pintor confesó que muchas veces no estaba seguro de cuales eran las suyas y cuáles de Latour.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Ahora un poco de poesía de Juddy B

SOS VOS



Sos mi Bolero Triste,
mi Alma en los Labios.
Podés ser hasta un Requiem
que seguirás siendo melodía alegre mía.

Sos la primera idea que tengo al despertar.
El repentino sentido de la vida.
Sos fuego incandescente
derritiendo el iceberg de este corazón.

Jugás hábilmente con este cuerpo.
Lo hacés tuyo. Lo ultrajás con desenfreno.
Lo vivís, lo matás,lo resucitás.
Sos mi infierno, mi paraíso.





Sos la droga con la que dopo mi soledad,
el camino pavimentado de buenas intenciones
que conducen a la perdición.
Sos mi todo,  mi nada.

Y sos vos a quien escribo.
El que despierta descontrol en esta mujer.
A quien busco en el tránsfugo devenir
del monótono recorrido hacia lo absurdo.

Absurdo que tiene sentido,
mientras seas vos mi destino.

-JUDDY B-

Imbabura así de majestuosa, así de turística.










Festival de Bastoneras en Ibarra

9no. Festival Intercolegial de Bastoneras y Coreografías

AddThis Social Bookmark Button
Ibarra prepárate por que llega....
Todos los colegios unidos en la fiesta colegial más grande y original de todos los tiempos
El 9no. Festival Intercolegial de Bastoneras y Coreografías
Viernes 22 de noviembre – 9h00

Te invita Daniela Lalama Reina de la Policía,
en una producción e idea original de Grupo ECUadorTOTALshows.

viernes, 15 de noviembre de 2013

En Ibarra :)


BANANA PUFF TE INVITA A QUE FORMES PARTE DEL EVENTO CINEMATOGRÁFICO MÁS DIVERTIDO DE LA TEMPORADA, DONDE PODRÁS APRECIAR EL CORTOMETRAJE REALIZADO POR LOS PARTICIPANTES DEL TALLER DE CINE “PRIMER PLANO”, UNA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA Y DANZA A CARGO DEL GRUPO MUYACAN.


TE ESPERAMOS EL SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE A LAS 19H00 EN EL AUDITORIO DEL MINISTERIO DE CULTURA DE LA CIUDAD DE IBARRA, UBICADO EN LA CALLE OVIEDO Y SUCRE 7-21.

ACUDE CON ROPA SEMI-FORMAL PERO SIN PERDER TU ESTILO.

ENTRADA GRATUITA.

Ojo

Ópera y tres funciones de teatro el fin de semanaÓpera y tres funciones de teatro el fin de semana


La ópera Fausto se presenta en el Teatro Sucre hasta el domingo. En la Casa Humboldt se estrena la obra La espera.

Con 130 bailarines en escena, el Teatro Sucre presenta, desde ayer hasta el domingo,  la ópera Fausto y de Gounod. Se trata de una   versión contemporánea, adaptada al mundo de hoy, con vestuario y una puesta en escena con contenido audiovisual moderno.

La nueva versión de la ópera será un baile al estilo break dance que estará acompañado de cuatro drag queens del Ecuador, que mostrarán la transformación de hombres y mujeres. 

La obra consta de tres actos y dos cuadros, con una duración de dos horas y media en el escenario y dos recesos de 15 minutos cada uno. 

El telón y las luces se encenderán  a las 19:30. Las entradas están a la venta en las boleterías del teatro, puntos Musicalísimo y TicketShow. Los costos son: Luneta $20, Platea $40 y Palco $60.